A través de nuestro mapa de experiencias educativas solidarias durante la pandemia, se hacen visibles cotidianamente nuevas experiencias de aprendizaje-servicio y de voluntariado estudiantil queencuentran continuidad a pesar de las restricciones impuestas por el COVID-19, o que surgen como respuesta a la pandemia.Los invitamos a explorar el mapa, y rescatamos aquí apenas unas pocas experiencias.
- Escuelas secundarias y técnicas producen barbijos, máscaras, alcohol en gele insumos para hospitales: muchísimas experiencias de voluntariado y de aprendizaje-servicio se orientan en este período a contribuir con el sistema de salud y la prevención de la pandemia. Por citar sólo algunos ejemplos: estudiantes y docentes del área Textil de Formación Profesional, del Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT) 6-046 de San Rafael, Mendoza, confeccionaron 670 barbijos y 117 camisolines, destinados a personal de salud y pacientes del departamento; estudiantes y docentes de las asignaturas de taller de la Escuela Técnica de Campo Quijano, Salta, fabricaron portasueros metálicos para un centro de recuperación de COVID-19 de la provincia; estudiantes de 6° año de la orientación en Química de la EPET Nº5 de Neuquén producen alcohol en gel para distribuir entre los vecinos de una zona de la ciudad donde escaseaba el producto.
- Estudiantes universitarios latinoamericanos, protagonistas activos durante la pandemia: un reciente artículo del diario español El País destacó experiencias solidarias protagonizadas por estudiantes universitarios en diversos países de América Latina, como la activa participación de estudiantes de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en la lucha contra el COVID y la labor de estudiantes de la Estudiantes de Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, que reparan ventiladores mecánicos, entre otros.
- Escuelas mendocinas desarrollan tutoriales y programas educativos para la cuarentena: la docente y los niños de la Escuela Primaria José Ranco de Malargüe, en la provincia argentina de Mendoza, desarrollaron un noticiero virtual para acompañar a las familias durante la cuarentena con contenidos educativos, celebración de las efemérides y otras actividades. Por su parte, estudiantes de primer año de la escuela secundaria N° 4-247 de Tunuyán, subieron a YouTube tutoriales sobre cómo hacer jabón líquido y otros temas vinculados a la prevención del coronavirus.